Mariposas: El insecto más bello para fotografiar.
-
Cita
"Hermosas y graciosas, variadas y encantadoras, pequeñas pero accesibles, las mariposas nos llevan hacia el lado soleado de la vida. Porque cada uno de nosotros merece un poco de sol".
Jeffrey Glassberg. -
Por qué fotografiar mariposas
Hay un primer motivo que es su peculiar belleza. Pero además acercarse a estos animalitos supone descubrir todo un mundo perfectamente diseñado y repitiendo el mismo ciclo evolutivo desde miles de años atrás. La naturaleza es así y descubrirla en detalle a través también de los pequeños seres que la habitan, nos permite comprender mejor la riqueza y la diversidad de nuestro planeta.
-
Algunos consejos para fotografiarlas
Las mariposas son inquietas y no paran de moverse de flor en flor. No obstante, suelen necesitar, si la temperatura de la mañana es un poco baja, recargar energía antes de volar. Para ello pueden necesitar exponerse al sol con las alas abiertas durante un tiempo que pueden ser segundos hasta unos pocos minutos. Es el momento de cazarlas acercándonos poco a poco. Cuando localizo el objetivo empiezo a disparar a cierta distancia y poco a poco me voy acercando. Aquí siempre es de ayuda un teleobjetivo que nos permita acercar la imagen. Priorizo una velocidad de disparo alta (500 o más) con lo que intento asegurar un buen resultado aunque el animal se mueva un poco. En ocasiones, es mejor quedarse estático al lado de las plantas donde acuden y esperar a que vengan.
Color, bellleza, fragilidad

Las mariposas son el nombre común por el que se conocen a los insectos que se incluyen dentro del orden de los lepidópteros (proviene del griego «lepis», escama, y «pteron», ala), que se traduce en “ala de escama”.
Las más conocidas por su gran colordo las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.), aunque estas pasan en ocasiones desapercibidas.
Las alas, el cuerpo y las patas, como las de las polillas, están cubiertas de una sustancia parecida al polvo. Escamas que se desprenden al manipular al animal . A diferencia de polillas , las mariposas están activas durante el día y suelen tener colores brillantes o diseños llamativos. Quizás las características físicas más distintivas de la mariposa sean sus antenas con punta de maza y su costumbre de sostener las alas verticalmente sobre la espalda cuando está en reposo.
El ciclo de vida de los lepidópteros tiene cuatro etapas: huevo , larva ( oruga ), pupa (crisálida) y adulto (imago). Las larvas y los adultos de la mayoría de las mariposas se alimentan de plantas, a menudo sólo de partes específicas de tipos concretos de plantas.
Las mariposas son de sangre fría, lo que significa que no pueden regular su propia temperatura corporal. Como resultado, su temperatura corporal cambia con la temperatura del entorno. Si tienen demasiado frío, no pueden volar y deben calentar sus músculos para poder reanudar el vuelo. Las mariposas pueden volar siempre que la temperatura del aire esté entre 16° y 40° C, aunque las mejores temperaturas están situadas entre 27° y 35°C. Si la temperatura baja demasiado, pueden buscar una roca, arena o una hoja de color claro en un lugar soleado y tomar el sol con las alas extendidas para absorberlo.
Otra forma en que las mariposas pueden escapar del clima frío es migrando a una región más cálida. Algunas mariposas migratorias, como la dama pintada y la mariposa de la col, vuelan sólo unos pocos cientos de millas, mientras que otras, como la monarca, viajan miles de kilómetros.
Mariposa Cometa Macaón
Mariposas viajeras

Las monarcas son consideradas las campeonas de larga distancia de la migración de las mariposas, recorriendo hasta 4.000 millas de ida y vuelta. Comienzan su vuelo antes de que llegue el frío del otoño, dirigiéndose al sur desde Canadá y el norte de Estados Unidos. Las monarcas migran a los climas más cálidos de California, Florida y México, realizan el viaje en dos meses o menos y se alimentan de néctar a lo largo del camino. Una vez llegados a su destino al sur, pasarán el invierno descansando para el vuelo de regreso. Pocos de los adultos originales completan el viaje a casa. En cambio, las hembras se aparean y ponen huevos en el camino y sus crías terminan este increíble viaje.
Las mariposas y las orugas son presa de pájaros, arañas, lagartos y otros animales. En gran medida indefensos frente a muchos de estos depredadores hambrientos, los lepidópteros han desarrollado una serie de formas pasivas de protegerse. Una forma es pasar desapercibidos mediante el uso de camuflaje.